En Septiembre de 1990, se presenta el nuevo Ford Escort Mk5, – y con el, el Ford Orion Mk III – con una carroceria totalmente nueva, para hacer frente a la competencia más directa, que vendrá de mano del nuevo Opel Astra y el Volkswagen Golf de tercera generación. Como sus predecesores mk3 y mk4 (modelos 1983 y 1986) aboga por tener una gama versátil, con diversas soluciones de carrocería, asi encontramos las berlinas de 3 y 5 puertas, el familiar de 5 puertas, Nomade en España, que llegó pocos meses después y el descapotable fabricado por Karmann en Alemania, además de las versiones de carga Van o Furgoneta.
El nuevo diseño, a pesar de no intentar cambiar de categoría el nuevo Ford Escort Mk5, es más voluminoso que la versión anterior y con líneas mucho más suaves, además se modifica también el sistema de suspensión trasera, antes totalmente independiente y ahora semi-independiente con barra de torsión. Los niveles de acabado, inicialmente eran, Básico, CLX, y Ghia a los que se irán añadiendo los acabados S, Class y XR3i.
Motores
La gama se presenta con los antiguos motores del Mk4 y las opciones de mecánica eran:
– Motor Valencia-HCS de 1.3 L con 60 CV y alimentación mediante carburador
– Motor CVH de 1.4 L y 71 o 73 CV según si escogias carburación o inyección.
– Motor CVH de 90 con carburador doble Weber o 105 CV con inyección electrónica EFi.
– Motor 1.8 L Diésel de 60 CV
RS2000
En 1991 se presenta la primera versión RS del Ford Escort Mk5, (RS significa Rallye Sport) RS 2000, con defensas más bajas, alerón, taloneras, un capó con dos bultos lo diferencian de cualquier otro modelo, y que montando el motor I4 “Pinto” de 2 litros que llevaba el Sierra con cuatro válvulas por cilindro, que desarrollaba 150 CV de potencia.
Nuevos motores
En 1992, al Ford Escort Mk5 se le introducen los motores Zeta (Luego llamados Zetec de manera definitiva) de 16 válvulas, y con ellos reaparece la versión sport de la berlina de 3 puertas y del descapotable, XR3i (XR significa Xperiment Racing, y el número se refiere al modelo; XR2 Fiesta, XR3 Escort y XR4 Sierra), con con dos soluciones basadas en el Zetec 1.8 de 105 y 130 CV.
También en 1992 se presenta el RS Cosworth, con tracción integral, que trataremos en un artículo a parte (ver aquí). Será la punta de lanza de Ford en en Mundial de Rallyes homologado bajo reglamento de Grupo A, de 1993 a 1996, en las manos de pilotos como Delecour, Biasion, Thiry, Sainz etc… en sustitución del Sierra RS Cosworth. Se exigian 2.500 unidades, pero la demanda fué tan alta que Ford lo mantuvo en producción hasta 1996.
Restyling
En Septiembre de 1992, se introduce un lavado de cara del modelo, que se denominará en esta web* Ford Escort Mk5b, y que externamente es identificable por la parrilla ovalada del morro, capó y maletero para la berlina. Entra en cadena el motor Zetec 1.6, y con el lanzamiento en 1993 de los nuevos 1.3, 1.4 CFi y 1.8 TD, todos los motores de gasolina pasan a ofrecerse con inyección de combustible. En Agosto de 1993 aparece la versión 4×4 del RS 2000, y a partir de este año los RS 2000 y XR3i se ofrecen con discos de freno en las cuatro ruedas. En Septiembre se elimina el Ford Orion, pasando a ser un Ford Escort Mk5 más. En definitiva la reestilización de 1992, da el toque definitivo al modelo, que con nuevo equipamiento, y sistemas de seguridad, airbags, etc,.. lo convierte en uno de los mejores de su clase.
Nueva gama de motores
La gama de motores queda así:Motor Zetec EFi 1.6 L EFi de 90 CV
Motor Zetec EFi de 1.8 L en versiones de 105, 115 y 130 CV
Motor Endura de 1.8 L Diésel de 60 CV o Turbodiésel de 75 o 90 CV
Motor I4 EFi de 2.0 L de 150 CV para el RS 2000
Motor Cosworth YBT de 2.0 L con Turbo para el RS Cosworth
A todo lo citado en este artículo hay que añadir, las versiones del Ford Escort Mk5 presentadas en America del Sur en 1992, equipadas con unos motores Volkswagen-Audi Ay fabricadas por Autolatina en Brasil y Argentina de 1.6 y 1.8 litros al que posteriormente se les añadiria el Audi 2.0 de 115 CV que equiparía la versión XR3i.
* Nota: La reestilización del Ford Escort Mk5, es en algunos foros considerada como el Mk6, dejando a la siguiente generación como Mk7. Ante la duda de como tratar el dilema, nosotros establecemos, al igual que el criterio general del Reino Unido, que el Mk 6 será el fabricado entre 1996 y 2000, y no habria Mk7. Por lo tanto el Escort ’92 es Mk Vb, reforzada esta idea en nuestra opinión debido a que el MkV RS Cosworth deja de producirse en 1996.
Ficha técnica
VERSIONES | 1.3 1991-1995 | 1.4 – 1.4i 1990-1995 | 1.6 – 1.6i 1990-1992 | 1.6i 16v 1992-1995 | 1.8 16v 1992-1995 | RS 2000 1991-1995 | 1.8 D / 1.8 TD 1990-1995 |
Berlina 3p | 1990-1995 | 1990-1995 | 1990-1992 | 1993-1995 | 1992-1995 | 1991-1995 | 1990-1995 |
Berlina 5p | 1990-1995 | 1990-1995 | 1990-1992 | 1993-1995 | 1993-1995 (105) | – | 1990-1992 (D) |
Descapotable | – | 1990-1995 | 1990-1992 (solo i) | 1993-1995 | 1993-1995 | – | – |
Familiar | 1991-1995 | 1990-1995 | 1990-1992 | 1992-1995 | 1992-1995 | – | 1990-1995 |
Sedán | 1993-1995 | 1993-1995 | – | 1993-1995 | 1993-1995 (105) | – | 1993-1995 |
Carrocería | Todas menos descapotable | Todas | Todas menos sedán | Todas | Todas | Berlina 3p | Todas |
MODELO | PRODUCCIÓN | MOTOR |
1.3 | 1991-1995 | Valencia-HCS de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 74,0 x 75,5 mm, cilindrada de 1.264 cm³, relación de compresión 8,8 a 1. Distribución mediante árbol de levas lateral con 2 válvulas por cilindro. Alimentación mediante carburador SPI – Weber EEC IV. Potencia máxima de 63 CV a 5.000 rpm, par máximo de 101 Nm a 2.500 rpm |
1.4 | 1990-1995 | CVH de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 77,2 x 74,3 mm, cilindrada de 1.392 cm³, relación de compresión de 8,5 a 1. Distribución con 2 válvulas por cilindro. Alimentación mediante carburador. Potencia máxima de 73 CV a 5.500 rpm, par máximo de ?? |
1.4i | 1990-1995 | Idem salvo; alimentación mediante inyección indirecta con sistema de gestión electrónico EEC IV. Potencia maxima de 71 CV a 5.600 rpm, par máximo de 103 Nm a 4.000 rpm |
1.6 | 1990-1992 | CVH de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80,0 x 79,5 mm, cilindrada de 1.597 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza accionado por corea dentada con 2 válvulas por cilindro. Alimentación mediante carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 90 CV a 5.800 rpm, par máximo de 126 Nm a 4.000 rpm |
1.6i | 1990-1992 | Idem salvo; CVH EFi, relación de compresión de 9,8 a 1. Alimentación mediante inyección electrónica. Potencia máxima de 105 CV a 6.000 rpm, par máximo de 135 Nm a 4.800 rpm |
1.6i 16v | 1992-1995 | Zetec EFi de cuatro cilindros en línea montado en posición delantero transversal, diámetro por carrera de 76,0 x 88,0 mm, cilindrada de 1.598 cm3, relación de compresión de 10,3 a 1. Distribución con 4 válvulas por cilindro. Alimentación mediante inyección electrónica multipunto Ford EEC IV. Potencia máxima de 90 CV a 5.500 rpm, par máximo de 134 Nm a 3.000 rpm |
1.8 16v | 1992-1995 | Zetec EFi de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80,6 x 88,0 mm, cilindrada de 1.796 cm³, relación de compresión de 10,0 a 1. Distribución mediante doble árbol de levas en culata accionado por correa dentada con 4 válvulas por cilindro. Alimentación mediante inyección electrónica multipunto Ford EEC IV. Potencia máxima de 105 CV a 5.500 rpm, par máximo de 153 Nm a 4.000 rpm. Opcional: Idem salvo; potencia máxima de 130 CV a 6.250 rpm y par máximo de 162 Nm a 4.500 rpm |
RS 2000 | 1991-1995 | I4 “Pinto” EFi de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero transversal, diámetro por carrera de 86,0 x 86,0 mm, cilindrada de 1.998 cm³, relación de compresión de 10,3 a 1. Distribución mediante doble árbol de levas en cabeza con 4 válvulas por cilindro. Alimentación mediante Inyección electrónica multipunto Ford EEC IV. Potencia máxima de 150 CV a 6.000 rpm, par máximo de 190 Nm a 4.500 rpm |
1.8 D 1.8 TD | 1990-1995 | RotoDiésel de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 82,5 x 82,0 mm, cilindrada de 1.753 cm³, relación de compresión de 21,5 a 1. Distribución de 2 válvulas por cilindro. Alimentación mediante bomba inyectora Bosch RotoDiesel. Potencia máxima de 60 CV a 4.800 rpm, par máximo de 110 Nm a 2.500 rpm. Opción TD desde 1993: Idem salvo; alimentación mediante Bomba Lucas con Turbo. Potencia máxima de 90 CV a 4.500 rpm, par máximo de 178 Nm a 2.200 rpm |
En los CVH se dan las potencias con catalizador, era un opción en 1990 sin regulación en los motores carburados y con ella en los de inyección, para estos último, 1.6i, sin el, la potencia subía a 108 CV.
En el libro del usuario de 1990 se menciona una opción de 1.1 litros del que no hemos encontrado ninguna referencia fuera de el.
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Delantera (Entre 1993 y 1995 se da opción de tracción integral en el RS2000) |
Cambio: | Manual de 5 velocidades (Se ofrece cambio manual de 4 velocidades 1.3 y automática en los 1.4 y 1.6) |
Embrague: | Monodisco en seco con mando mecánico |
BASTIDOR | |
Estructura: | Monocasco autoportante |
Dirección: | De cremallera asistida con diámetro de giro de 10,0 m |
Suspensión delantera: | Independiente de tipo McPherson con triángulo inferior, resortes helicoidales, y amortiguadores telescópicos (barra estabilizadora en las versiones Ghia de inyección, XR3i 16v y RS 2000) |
Suspensión trasera: | Independiente de ruedas tiradas unidas mediante eje torsional, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos (barra estabilizadora en las versiones Ghia de inyección, XR3i 16v y RS 2000) |
Frenos del/det: | De discos delante y tambores detrás, discos en las 4 ruedas en los 1.8 de 130 CV, De discos ventilados delante (260 mm) y discos detrás (270 mm) Con ABS mecánico en las 4 ruedas en el RS2000. |
Llantas: | De 13″ en todos salvo los XR3i que montan llantas de 14″ y RS2000 que monta 15″ |
Neumáticos: | 175/70 R13 en todos salvo XR3i que monta 185/60 R14 y RS 2000 que monta 195/50 R15 |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Berlina, Sedán, Familiar, Descapotable y Furgoneta Comercial |
Plazas: | 5 (2 la furgoneta comercial) |
Maletero: | 380 litros, 1.130 litros con asientos traseros abatidos, desde 1992, 1.145 litros con asientos traseros abatidos y 322 litros la versión cabrio |
Batalla: | 2.525 mm (Berlina 3 puertas, Berlina 5 puertas, Descapotable, Familiar y Sedán) 2.597 mm (Furgoneta) |
Vías del/det: | 1.440 / 1.439 mm (Berlina 3 puertas, Descapotable) 1.440 / 1.462 mm (Berlina 5 puertas, Familiar y Sedán) 1.440 / 1.436 mm (Furgoneta) |
Largo x Ancho x Alto: | 4.036 / 1.692 / 1.395 mm (Berlina 3 puertas, Berlina 5 puertas, Descapotable) 4.268 / 1.690 / 1.409 mm (Familiar, Sedán) 4.256 / 1.688 / 1.615 mm (Furgoneta) |
Depósito: | 55 litros |
PRESTACIONES | Peso | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
1.3 MkV 1.3 MkVb | 920 kg 1.003 kg | 153 km/h 153 km/h | 16,1 segundos 17,7 segundos | 6,7 litros 6,9 litros |
1.4 MkV 1.4 MkVb 1.4 Cabrio | 950 kg 1.005 kg 1.065 kg | 163 km/h 163 km/h 163 km/h | 14,3 segundos 15,4 segundos 15,2 segundos | 7,6 litros 7,8 litros – litros |
1.6 XR3i XR3i Cabrio | 980 kg 1.015 kg 1.050 kg | 177 km/h 186 km/h – | 11,8 segundos 10,6 segundos 11,4 segundos | 7,2 litros 7,7 litros – |
1.6i 16v 1.6i 16vCabrio | 1.045 kg 1.175 kg | 177 km/h 173 km/h | 12,3 segundos 12,8 segundos | 7,2 litros – |
1.8 16v MkV 1.8 16v MkVb 1.8 16v XR3i MkV 1.8 16v XR3i MkVb 1.8 16v Cabrio | 1.033 kg 1.107 kg 1.090 kg 1.086 kg 1.050 kg | 187 km/h – 202 km/h – 198 km/h | 10,4 segundos 10,7 segundos 9,2 segundos – 9,3 segundos | 7,7 litros 7,9 litros 7,9 litros – 8,4 litros |
RS 2000 MkV RS 2000 MkVb | 1.096 kg 1.135 kg | 208 km/h | 8,4 segundos | 8,5 litros |
1.8 D MkV 1.8 D MkVb 1.8 TD | 1.011 kg 1.011 kg 1.120 kg | 152 km/h 152 km/h 172 km/h | 18,1 segundos 17,9 segundos 11,5 segundos | 5,3 litros 5,6 litros 6,3 litros |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Septiembre de 1990 |
Producción: | De 1990 a 1992 en su primera versión MkV, desde 1991 también con carrocerias Familiar y Descapotable, de 1992 a 1995 reestilizado |
Factoría: | Almussafes, Valencia (España), Halewood (Inglaterra), Saarlouis (Alemania), Estambul (Turquia), Argentina y Brasil |
Unidades: | – |
Fuentes:
Esta ficha técnica está pendiente de revisión, dado que ha sido muy complicado encontrar datos para completarla, y no tenemos certeza de la veracidad de algunos de los datos.
Libros del usuario, junio de 1990 y 1991. Gracias a Ruben y Pedro por la información.
www.ultimatespecs.com – búsqueda Ford Escort V – Ford Escort V Cabrio
XR3i 16v; Revista Autopista 1992, comparativa Citroën ZX Volcane, Opel Astra GSi, Ford Escort XR3i y Volkswagen Golf GTi