
El más rápido de los Jaguar
El Jaguar XJ220 permanece como el más rápido Jaguar jamás producido y cuando fue lanzado en 1992 y a 213 mph, tuvo la velocidad más alta para un coche de producción. Construido con un avanzado sistema de panel de aluminio , el coche era extremadamente fuerte, y a pesar de su tamaño, solo pesaba 1.470 kg.
Concebido originalmente como un Concept Car, el XJ 220 debutó en el British Motor Show de 1988 con un motor V12 de 6,7 litros, 500 CV y tracción integral. Diseñado por Keith Helfet, el coche fue finalmente llevado a producción en diciembre de 1989 seleccionando a TWR (Tom Walkinshaw Racing) como socio para el proyecto.
Empujado por un motor de 3.5 litros, V6 con dos turbos, que impulsaban el coche a través de las ruedas Speedline traseras enfundadas en unos neumáticos Bridgestone Expedia especialmente diseñados de 345/35 a través de un cambio de 5 velocidades y un embrague doble AP Racing. El XJ220 desarrollaba 550 CV y 66,5 mkg de par que le llevaba a los 100 km/h en menos de 4 segundos. De frenarlo se encargaban un equipo de discos AP Racing de cuatro pistones.
Construido a mano en una nueva factoría en Bloxham, Oxfordshire, el prototipo 001 estaba listo en 1990, [destinado a los crash-test] y el 002 alcanzaba las 186 mph en Bruntinthorpe en septiembre del mismo año. El primer coche destinado a un cliente estaba listo en Junio de 1992 con un precio final de 470.000 libras.

Producción y récord
La producción del Jaguar XJ220 se para en 1994 con 275 unidades construidas, incluyendo 6 unidades de una versión S de 680 CV capaz de alcanzar los 368 km/h y pasar de 0-100 en 3,3 segundos.La versión amarilla de la derecha, es la primera unidad de las 9 realizadas por TWR y Jaguarsport como base para el XJ22C y su homologación en el Grupo N / FIA GT de competición, se aligeró la estructura sustituyendo los paneles de aluminio por unos de carbono procedentes de los bólidos de Le Mans y se aumentó la potencia del motor hasta los 680 CV.
Entre su palmarés estan los siguientes logros:
– Vuelta más rápida de un vehículo de producción al circuito de Nürburgring (7:46:37) en 1992
– Batir al Ferrari F40 como coche de calle más rápido de la historia, con una velócidad máxima alcanzada de 350 km/h – Unidad 004 pilotada por Andy Wallace en Fort Stockton, Texas en 1991.


Ficha Técnica
MOTOR | |
Tipo: | 6 cilindros en V a 90º |
Posición: | Central longitudinal |
Diámetro x carrera: | 94 x 84 mm |
Cilindrada: | 3.498 cm³ |
Compresión: | 8,3 a 1 |
Distribución: | Inyección electrónica con dos turbocompresores Garret |
Alimentación: | Un árbol de levas en cabeza por bancada accionado por correa dentada con cuatro válvulas por cilindro y cigüeñal de cuatro apoyos, refrigerado por agua. |
Potencia máxima: | 549 CV a 7.200 rpm |
Par máximo: | 66,5 mkg a 4.500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Trasera |
Cambio: | Manual de 5 velocidades |
Embrague: | Bi-disco AP Racing |
BASTIDOR | |
Estructura: | Paneles de aluminio en panal de abeja |
Dirección: | De cremallera asistida |
Suspensión delantera: | De dobles triángulos superpuestos con amortiguadores dobles telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora |
Suspensión trasera: | De dobles triángulos transversales con amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora |
Frenos del/det: | Discos ventilados AP Racing de 330 mm de diámetro delante y 300 mm detrás |
Llantas: | De aleación de 17 x 9 pulgadas delante y 18 x 14 pulgadas detrás |
Neumáticos: | 255/45 ZR17 delante y 345/35 ZR18 detrás |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Coupé 2 puertas obra de Keith Helfet para Jaguar |
Plazas: | 2 |
Maletero: | – |
Batalla: | 2.640 mm |
Vías del/det: | – |
Largo x Ancho x Alto: | 4.930 x 2.220 x 1.150 mm |
Depósito: | – |
Peso: | 1.470 kg |
PRESTACIONES | |
Velocidad máxima: | 343 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 3,8 segundos |
Consumo: | – |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Prototipo en el British Motor Show de 1988 y modelo final en el Salón Autosport International de 1993 |
Producción: | Artesanal. 1990-1994. (Las reservas se aceptan desde 1993 y el último se entrega en 1997) |
Factoría: | Bloxham, Oxfordshire. Inglaterra (Factoría de Tom Walkinshaw Racing) |
Precio: | 500.000 dólares (unos 380.000 € al cambio actual (2011)) |
Unidades: | 275 de 350 fijados |