En las fotos superiores, un Lamborghini Gallardo LP560-4 de 2008, ocupa por casualidad o cara dura un lugar privilegiado frente al Ristorante Rosati, en la romana Piazza del Popolo, en una mañana de Enero de 2011 en la que éstaba solo en el lugar. Hoy, 25 de Noviembre de 2013, en el momento que un servidor escribió estas líneas acababa de recibir un comunicado oficial de Lamborghini, anunciando la retirada de producción del modelo, uno, que supuso un punto de inflexión para la marca de Sant’Agata Bolognese conviertiéndose en un icono y cuya última unidad se trató de un LP 570-4 Spyder Performante en “Rosso Mars” adjudicado a un coleccionista privado, según anuncia Lamborghini.
Diseño
El estilo del Gallardo, obra de Italdesign Giugiaro, con líneas extremas e inconfundiblemente italianas, fué presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2002, pero sus orígenes se remontan a 1995, cuando la misma Giugiaro hacía ejercicio de estilo con el Lamborghini Calá, también desvelado en Ginebra, un coupé 2+2, transformable en targa de techo practicable, que evocava la tradición de Lamborghini, en sus faros el Miura y en su parabrisas el Countach, con carrocería de fibra de carbono sobre un chasis de aluminio, movido por un V-10 de 4 litros que anunciaba 370 CV y que disponía de tracción trasera.
Presentación
El Lamborghini Gallardo fué presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2003, manteniendo la tradición de la marca y los nombres ligados a la tauromaquia. Gallardo era una casta de toros nacida en el siglo XVIII de cruzar toros navarros con vacas andaluzas, conocida por su excepcional valor y naturaleza indomable. E indomable fue su producción, que ayudó a la empresa de Feruccio, a producir de los 250 ejemplares de media al año a 2.000 durante sus diez años de producción, siendo hasta la fecha, el Lamborghini con más unidades producidas de la historia. Casi la mitad de los 30.000 Lamborghinis producidos desde la apertura de la fábrica, en 1963, son Gallardos.
Tecnológicamente aportó un diseño ligero gracias al chasis de aluminio que se combinó con la potencia y las altas revoluciones que ofrecia el motor V-10 de aspiración natural, y un nuevo y robotizado cambio secuencial de levas “e-gear”, con el manejo y la seguridad de una tracción integral permenente.
Versiones:
En 2005 llega la versión Spyder y en 2007 la Superleggera, con un peso aún menor, conseguido con la sustitución de un gran numero de componentes por fibra de carbono, y una potencia llevada a los 530 CV. En 2008 llega la segunda generación, para la que se rediseñan el frontal y la trasera, y se monta un nuevo motor de inyección directa y 560 CV, y mejor equipamiento. En 2010 llega la 570-4 Superleggera, con 570 CV junto con el LP 570-4 Spyder Performante y para los que prefieren la tracción posterior el LP 550-2 Valentino Balboni en Edición Limitada y el LP 550-2 Spyder. Lamborghini lo vendió en mas de 45 países, – la marca anuncia hasta 32 variantes, como las exclusivas de mercados como Singapur, Malasia, China o India – y además, ofrecia una gran variedad de opciones de personalización, según las preferencias del cliente y como no, las versiones de la Polizia Stradale en Italia.
En lo que las preparaciones para competición se refiere, cabe destacar la versión Super Trofeo o la Squadra Corse, que con un peso de 1.340 kg, – 70 menos que el LP 560-4 – consiguió el récord de su clase en Hockenheim, entre otros y que se marcaba un 0-100 km/h en 3,4 segundos.
Ficha técnica
MODELO | MOTOR |
Coupé | De gasolina de diez cilindros en línea montado en posición central trasera longitudinal., diámetro por carrera de 82,5 x 92,8 mm, cilindrada de 4.961 cm³. Relación de compresión de 11,0 a 1. Distribución mediante cuatro válvulas por cilindro accionadas a través de empujadores hidráulicos mediante dos árboles de levas en culata por bancada mandados por cadena y sistema de distribución variable controlado electrónicamente. Alimentación mediante gestión y encendido electrónico L.I.E. con inyección multipunto secuencial, encendido electrónico semiestático integrado y sistema de admisión variable controlado electrónicamente. Potencia máxima de 500 CV a 7.800 rpm y par máximo de 510 Nm a 4.500 rpm. Versiones SE: 520 CV a 8.000 rpm Versiones Superleggera: 530 CV a 8.000 rpm Coupé 2ª Serie: 520 CV a 8.000 rpm y 510 Nm a 4.250 rpm |
LP 560-4 | De gasolina de diez cilindros en línea montado en posición central trasera longitudinal., diámetro por carrera de 84,5 x 92,8 mm, cilindrada de 5.204 cm³. Relación de compresión de 12,5 a 1 . Distribución mediante cuatro válvulas por cilindro accionadas a través de empujadores hidráulicos mediante dos árboles de levas en culata por bancada mandados por cadena y sistema de distribución variable controlado electrónicamente. Alimentación mediante inyección directa de admisión variable. Potencia máxima de 560 CV a 8.000 rpm, par máximo de 539 Nm a 6.500 rpm |
LP 570-4 | De gasolina de diez cilindros en línea montado en posición central trasera longitudinal., diámetro por carrera de 84,5 x 92,8 mm, cilindrada de 5.204 cm³. Relación de compresión de 12,5 a 1 . Distribución mediante cuatro válvulas por cilindro accionadas a través de empujadores hidráulicos mediante dos árboles de levas en culata por bancada mandados por cadena y sistema de distribución variable controlado electrónicamente. Alimentación mediante inyección directa de admisión variable. Potencia máxima de 570 CV a 8.000 rpm, par máximo de 539 Nm a 6.500 rpm |
LP 550-2 | De gasolina de diez cilindros en línea montado en posición central trasera longitudinal., diámetro por carrera de 84,5 x 92,8 mm, cilindrada de 5.204 cm³. Relación de compresión de 12,5 a 1 . Distribución mediante cuatro válvulas por cilindro accionadas a través de empujadores hidráulicos mediante dos árboles de levas en culata por bancada mandados por cadena y sistema de distribución variable controlado electrónicamente. Alimentación mediante inyección directa de admisión variable. Potencia máxima de 550 CV a 8.000 rpm, par máximo de 539 Nm a 6.500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Total permanente con diferencial central de tipo viscoso (reparto 30/70), trasero autoblocante de discos (tarado al 45%), delantero de control electrónico. Control electrónico de estabilidad y tracción, salvo las versiones 550-2 que montan tracción posterior. |
Cambio: | Manual de seis velocidades o automática e-gear de también 6 velocidades |
Embrague: | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Estructura: | – |
Dirección: | De cremallera, diámetro de giro 11,5 m |
Suspensión delantera: | Independiente de dobles trapecios formando un paralelogramo deformable, montados sobre rótulas, resortes helicoidales, amortiguadores Koni y barra estabilizadora. |
Suspensión trasera: | Independiente de dobles trapecios formando un paralelogramo deformable, montados sobre rótulas, resortes helicoidales, amortiguadores Koni y barra estabilizadora. |
Frenos del/det: | Doble circuito hidráulico en diagonal con discos ventilados delante y detrás (365/335 mm Ø) pinzas Brembo de ocho pistones delante y cuatro detrás. ABS, en las versiones LP; de disco ventilados Ø365 / 356 mm. |
Llantas: | Aleación ligera, 8,5 x 19″ delante y 11 x 19″ detrás |
Neumáticos: | Pirelli Pzero de 235/35 ZR19 delante y 295/30 ZR19 detrás |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Coupé 2 puertas obra en un principio Italdesign, pero tras los primeros bocetos se pasó al Centro de Estilo de Lamborghini, dirigido por Luc Donkerwolke |
Plazas: | 2 |
Maletero: | 110 litros |
Batalla: | 2.560 mm |
Vías del/det: | 1.622 / 1.592 mm, LP; 1.632 / 1.597 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 4.345 (4.386 Superlegeera) x 1.900 x 1.165 mm (1.184 mm Spyder) |
Depósito: | 90 litros / 80 litros (cabrio) |
Peso: | 1.516 – 1.680 kg |
PRESTACIONES | Fabricación | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
Coupé | 2003-2005 | 309 km/h | 4,2 segundos | – |
SE | 2005 | 314 km/h | 4,0 segundos | – |
Coupé | 2006-2008 | 314 km/h | 4,0 segundos | – |
Spyder | 2006-2008 | 315 km/h | 3,8 segundos | – |
Superleggera | 2007–2008 | 314 km/h | 4,3 segundos | – |
LP 560-4 | 2008-2013 | 325 km/h | 3,7 segundos | – |
LP 570-4 | 2010-2013 | 325 km/h | 3,4 segundos | – |
LP 560-4 Spyder | 2008-2013 | 324 km/h | 4,0 segundos | – |
LP 550-2 | 2010-2013 | 320 km/h | 3,9 segundos | – |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Salón del Automóvil de Ginebra de 2003. La versión Spyder en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2006, la versión Nera en el Salón del Automóvil de París de 2007, la versión Superleggera en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2007, la versión LP 560-4 en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008, la versión LP 560-4 Spyder en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2008, la versión Balboni en el Salón del Automóvil de Montreal de 2010. |
Producción: | Serie 1 de 2003 a 2005, Serie 2 de 2006 a 2008, restyling de 2008 a 2013 |
Factoría: | Sant’Agata bolgnese |
Unidades: | 14.022 unidades en total entre 2003 y Noviembre de 2013 |
Me encanta, y el spyder descapotable más. Ah, y de mayor quiero ser de la “polizia” sin duda 🙂