Salida al mercado
El Renault 18, en la versión sedán, se presenta al público en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1978, como sustituto del Renault 12. Se había desarrollado bajo la denominación interna de Proyecto 134 y su carrocería la firmó Gastón Juchet. Las ventas comenzaron en mayo del mismo año, en cuatro niveles de acabado (TS, TL, GTS y GTL). El proyecto 135, su versión familiar de cinco puertas, llegó al año siguiente también en el Salón del Automóvil de Ginebra, e inicialmente se vendió con los acabados TS y TL. Se fabricó en casi todos los continentes. En 1986, fué lanzado su sustituto, el Renault 21 pero el R-18 no se dejó de fabricar en Francia hasta 1989, mientras que en américa del sur se produjo hasta 1993. Tuvo un Coupé hermano, el Renault Fuego.
En primera instancia el R-18 equipó motores de cuatro cilindros en línea gasolina y diésel, y se montaron con carburador, inyección y turbocompresor. Se colocaron inicialmente en los TL y GTL el motor Cleón-Fonté de 1.4 litros, con cambio manual de 4 velocidades, mientras que los TS y GTS llevaban el Cleón-Alu A-Type de 1,6 litros. Ambas versiones montaban una transmisión manual de 5 velocidades y en opción automática de tres, que llevaba un logo que rezaba Automatic.
Nuevas versiones
A finales de 1979, además de las versiones familiares, se puso a la venta una versión básica o “base” y las versiones de cambio automático se comercializan independientemente con un equipamiento similar al GTL. El cinturón de seguridad trasero se convirtió un estándar. En verano de 1980 llegaron las versiones diésel, TD y GTD. Cuyos acabados se correspondían con el TS (con cambio de 4 velocidades) y GTS respectivamente. Estos, en 1981 tendrían el Turbodiésel disponible para ambos. La variantes diésel (y más adelante el Turbo) (ver fotos), tenían ruedas de cuatro espárragos, en lugar de los tres originales. El Turbo, llegaba a finales de 1980, y además de tener alerón trasero montaba salpicadero y componentes del Renault Fuego. Montaba un motor de 1,6 litros que alcanzaba los 110 CV, y 125 después de 1984, siempre con transmisión de 5 velocidades.
Para el año de 1982, la suspensión se modificó en la gama completa, equipando la que ya disponían los TD, GTD y Turbo, con caída negativa, y ruedas de cuatro espárragos. Los intermitentes se cambian a color blanco y parachoques y manillas pasan a montarse de poliester. Los TS y GTS dejan de fabricarse. En 1983, sale a la venta el GTX en Francia. También se produjo una Edición Limitada, denominada American, de 5200 ejemplares con equipamiento de lujo, que tuvo tan buena acogida que se lanzo la versión American 2 de 14.000 ejemplares ya con cierre centralizado radio y cuatro opciones de colores. En 1985 desaparece el Turbo y en 1986 se produce la serie especial Gala, canto de cisne de la producción francesa, pues de aqui a 1989 sólo se fabricaría para exportación.
En 1992, en los mercados americanos se introdujo la versión TX con un motor de 2,2 litros, el más grande que montó el R-18. Para la versión break se ofreció la tracción integral (LX) siendo el primer Renault con tracción a las cuatro ruedas, y teniendo bastante éxito en Argentina.
Producción en España
La producción del Renault 18 en España comienza en 1978 con el GTS como única versión disponible, con motores de 1,6 litros de carburación y 79 CV gobernados por una transmisión de 4 velocidades. Luego llegarian el TL y el GTL. La versión familiar no llegaría hasta 1980 así como las transmisiones de 5 velocidades. A finales de 1981 la potencia pasa de 83 cv gracias a un carburador de doble cuerpo Weber 32 DIR y se montan los paragolpes de fibra en lugar de los de metal, permaneciendo los interiores con el salpicadero original. Se introducen las ruedas de 4 tornillos y llega el GTD. En 1983 se montan los salpicaderos del Renault Fuego, y aparece el Turbo de 110cv. En 1984 se añade la franja de color de la carrocería en su parte superior, y se ponen a la venta el GTL, Turbo de 125 CV y el GTX, dos años después en 1986 cesa la producción española.
Producción Argentina
En 1981 se comienza la producción en Argentina para sustituir al Torino, arrancando con la versión TX de 2,0 litros y 99 CV, con caja de cambios de 4 velocidades, elevalunas y cierre centralizado, aire acondicionado y dirección asistida en opción. Más tarde llegaría el GTX con el mismo motor elevado a 103 CV y cambio de 5 velocidades. La dirección asisitida y el aire acondicionado serían de serie desde 1982, cuando llegaría también el Break y el GTL de 77 CV. A mediados de 1985 se producen las mejoras estéticas, que incorporará primero el GTX-II. Llegará también el Break 4×4. En 1987 con nuevos retoques se incorpora el ordenador de a bordo y se actualizan los GTL al estilo GTX-II. En 1988 se introduce el 18 TXE que trae consigo los espejos eléctricos y techo corredizo, también aparece el GTD. En 1989 el GTS ocupa el lugar del GTL con un motor de 1,6 litros, Cleón revisado en el país.
Este año llega el Renault 21 a Argentina, y el TXE deja paso a un nuevo GXE en 1990 con equipamiento reducido. En 1991 llega la última revisión estética y las versiones TS y TX de 1,6 y 2,0 litros respectivamente, con parachoques envolventes. Por último en 1992 llega el motor Douvrin de 2,2 litros y 110 CV. La producción finaliza en 1993 y los 18 GTX, bajo la dirección de Renault Argentina compitió en numerosos rallyes, turismos y TC2000, obteniendo numerosos títulos locales.
Exportaciones
Los chasis argentinos eran exportados a Uruguay donde se montaban motores argentinos y franceses. Allí se vendió una versión Turbo Diésel con Intercooler. Se produjo también en Colombia donde se convirtió en lider del mercado nacional con seis versiones a la venta hasta 1987. En México se comenzó la producción en 1980 con unos parachoques más grandes y dobles faros redondos, de serie con cambio automático de 4 velocidades. En Venezuela se comercializó el Break TL, Sedán GTS y GTX Sedán y Break. En Estados Unidos la American Motors Corporation (AMC) se encargó de adaptar el coche al mercado local, con un control de emisiones más estrictos y parachoques más grandes, interior distinto e intermitentes específicos. Se vendió entre 1981 y 1982 como Renault 18i, por disponer de inyección electrónica. El Break se denominó Sportwagon para este mercado y se vendió hasta 1987. En Australia se montaba mediante kits importados desde Francia.
Ficha Técnica
MOTOR | PRODUCCIÓN | MOTOR |
C1J | 1979-1986 | De gasolina “Cléon-Fonte” de cuatro cilindros en línea, cilindrada de 1.397 cm³. Alimentado por un carburador Solex 32 SEIA o Zenith 32-IF7. Potencia máxima de 64CV a 5.500 rpm. Par máximo de 103 Nm a 3.000 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Solo con transmisión manual de 4 velocidades y en acabados Base / TL / GTL |
A2M-843 | 1978-1982 | De gasolina “Tipo A” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal. Diámetro por carrera: 79 x 84 mm. Cilindrada: 1.647 cm³. Compresión: 9,3 a 1. Distribución mediante árbol de levas lateral accionado por cadena. Carburador vertical monocuerpo Solex 35ETIA. Potencia máxima: 79 CV DIN a 5.500 rpm. Par máximo: 11,5 mkg a 3.000 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 3 y en acabados GTL / GTL 4×4 / TS / GTS / Automatic |
A5L-807 | 1980-1982 | De gasolina “Tipo A” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal. Cilindrada de 1.565 cm³ Alimentado por carburador y Turbocompresor. Potencia máxima de 110 CV a 5.000 rpm. Par máximo de 181 Nm a 2.250 Nm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Solo con transmisión manual de 5 velocidades y en acabados Turbo |
A5L-807 | 1982-1985 | De gasolina “Tipo A” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal. Diámetro por carrera: 77 x 84 mm. Cilindrada: 1.565 cm³. Compresión: 8,6 a 1. Distribución mediante árbol de levas superior accionado por cadena de doble eslabón. Carburador vertical monocuerpo Solex 32-DIS soplado por turbocompresor Garrett a un máximo de 0,6 bar. Potencia máxima: 125 CV a 5.550 rpm. Par máximo: 18,5 mkg a 2.250 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Solo con transmisión manual de 5 velocidades y en acabados Turbo |
A2M-843 | 1982-1986 | De gasolina “Tipo A”de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal. Cilindrada 1.647 cm³. Alimentado por un carburador Solex 32 SEIA / Zenith 32-IF7. Potencia máxima de 74 CV a 5.500 rpm. Par máximo de 130 Nm a 3.000 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 3. En acabados GTL / GTL 4×4 / TS / GTS / Automatic |
A6M-843 | 1982-1983 | De gasolina “Cléon-Alu” de cuatro cilindros en línea. Cilindrada 1.647 cm³. Alimentado por un carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 96 CV a 5.75 rpm. Par máximo de 132 Nm a 3.000 rpm Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 3. En acabados GTS / Automatic |
J6R-829 | 1984-1986 | De gasolina“Tipo Douvrin” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero transversal. Diámetro por carrera: 88 x 82 mm. Cilindrada: 1.995 cm³. Compresión: 9,2 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza accionado por correa dentada. Carburador de doble cuerpo Weber 32 DARA. Potencia máxima: 102 CV a 5.500 rpm. Par máximo: 16 mkg a 3.250 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 3. En acabados TX 4×4 / GTX / Automatic |
J8S-852 | 1980-1986 | Diésel “Tipo Douvrin” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal inclinado. Diámetro por carrera: 86,0 x 89,0 mm. Cilindrada: 2.068 cm³. Compresión: 21,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en culata accionado por correa dentada. Bomba de inyección indirecta Bosch tipo VE. Potencia máxima: 66,4 CV DIN a 4.500 rpm. Par máximo: 12,9 mkg a 2.250 rpm. Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades o automática de 3. En acabados TD / GTD / GTD 4×4 |
J8S-852-10 | 1984-1986 | Diésel “Tipo Douvrin” de cuatro cilindros en línea, montado en posición delantero longitudinal inclinado. Diámetro por carrera: 86,0 x 89,0 mm. Cilindrada: 2.068 cm³. Alimentado por inyección directa con turbocompresor. Potencia máxima de 88 CV a 4.250 rpm. Par máximo de 182 Nm a 2.000 rpm Se montó en carrocerías Sedan y Break. Con transmisión manual de 5 velocidades. En acabados Turbo D |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Delantera (Integral en opción) |
Cambio: | Manual de 4 o 5 velocidades o automática de 3 |
Embrague: | Monodisco en seco de diafragma |
BASTIDOR | |
Estructura: | Carrocería monocasco autoportante |
Dirección: | De cremallera asistida, díámetro de giro 10,3-11,0 metros |
Suspensión delantera: | De ruedas independientes con dobles triángulos formando trapecio deformable transversal, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos con barra de torsión antibalanceo |
Suspensión trasera: | De eje rígido de chapa estampada, con dos brazos de empuje longitudinales y triángulo central de posicionamiento y control de par, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos con barra de torsión antibalanceo, hueca |
Frenos del/det: | Discos delante (228/238 mm) y tambores detrás (180 mm) con servo (GTS/GTD), discos ventilados delante (238 mm) y tambores detrás (228 mm) con servo (GTX), discos ventilados delante (259 mm) y discos detrás (254 mm) con servo (Turbo ’82) |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Sedan de 4 puertas | Familiar de 5 puertas |
Plazas: | 5 plazas |
Maletero: | 347,6 litros | ? |
Batalla: | 2.438 mm |
Vías del/det: | 1.420 / 1.355 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 4.395 / 1.696 / 1.405 mm | 4.475 / 1.696 / 1.405 mm |
Depósito: | 53 litros |
EQUIPAMIENTO | Llantas | Neumáticos | Precio |
GTS | 5,5 x 13 pulgadas | Michelin XZX radial sin cámara 155 SR-13 | 1.172.000 pesetas (España 1984) |
GTX | De aleación ligera 5,5 x 13 pulgadas | Michelín MXL radial sin cámara 175/70 SR-13 | 1.373.000 pesetas (España 1984) |
GTD | 5,5 x 13 pulgadas | Michelin XZX radial sin cámara 165 SR-13 | 1.499.000 pesetas (España 1985) |
Turbo | 5,5 x 14 pulgadas | Pirelli P6 radial sin cámara 185/65 HR-14 | – |
PRESTACIONES | Versión | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
GTS M5v GTS Break M5v | 940 kg 1.025 kg | 162,2 km/h | 12,8 segundos | 9,1 litros/100 km |
GTX M5v | 1.070 kg | 176,0 km/h | 10,9 segundos | 9,3 litros/100 km |
GTD M | 1.080 kg | 154,8 km/h | 14,6 segundos | 8,2 litros/100 km |
Turbo M5v | 1.030 kg | 183,9 km/h | 9,9 segundos | 10,1 litros/100 km |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Sedán en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1978 Familiar en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1979 |
Producción: | 1978-1993 |
Factoría: | Fábricas de Renault en Flins, Valladolid y Palencia (España), Santa Isabel (Argentina), Los Andes (Chile), Envigado (Colombia), Mariara (Venezuela), Ciudad Sahagún (México), Montevideo (Uruguay), Teherán (Irán), Bursa (Turquía) |
Unidades: | 2.028.964 unidades (sólo en Francia) |
Fuentes:
18 GTD, Motor 16 Nº11, 7 de enero de 1984, Motor 16 nº37, 7 de julio de 1984, Motor 16 Nº73, 16 de Marzo de 1985, Autopista nº 1120, 18/10/1980, 18 Turbo. Motor 16 Nº14, 28 de enero de 1984, Autopista nº 1277, enero 1984, 18 GTS, Motor 16 Nº25, 14 de abril de 1984, Autopista, 18 GTX, Motor 16 Nº58, 1 de Diciembre de 1984, Motor 16 Nº122, 22 de Febrero de 1986, 18 Break, Automecánica Nº130, Enero 1981