Enzo Ferrari decide crear la versión GTO “Gran Turismo Omologato” del 308 presentado en 1975, en 1982, que se llamará Ferrari 288 GTO, partiendo del éxito de los motores turbo-alimentados con los que Gilles Villeneuve cosechaba éxitos en la Fórmula 1. Este coche debería tener altisimas prestaciones y exclusivo, pero que pudiese circular por la carretera y ganar en el circuito, homologado dentro del famoso Grupo B, para el que se exigían al menos 200 unidades de calle.
Diseño que parte del Ferrari 308
Como es tradición en Ferrari, la carrocería obra de Leonardo Fioravanti, de Pininfarina, era producida por Scaglietti, en ella se volcaba la idea de que el modelo Ferrari 308 era perfecto y en él se volcaba la filosofía de la marca, por lo que sobre su diseño se ensancharon las aletas 19 centímetros, se le incluyeron dos parejas de faros cuadrados en el frontal, sobre un gran faldón y en la trasera se recupera la imagen del mítico Ferrari 250 GTO, con sus 3 salidas de aire y trasero limpio y recto con un alerón mínimo, y como curiosidad, todas las unidades fueron pintadas en color rojo Ferrari.
Los materiales están al nivel de la exigencia del producto. Provienen del departamento de investigación que Harvey Postlethwaite creó en Maranello y que se utilizaban en la Fórmula 1; carrocería de fibra de vidrio, capó de plástico y kevlar (también utilizado en la armadura de los asientos), y estructura de nido de abeja. Materiales que consiguen rebajar el peso del coche en 105 kilogramos. En cuanto al equipamiento se prescinde de los extras electrónicos de moda, así como de accesorios como el reloj, todo el interior se vuelca a la conducción, sin por ello prescindir de un volante Momo de piel y asientos de cuero.
Motor
El cuentarrevoluciones del Ferrari 288 GTO llegaba al rojo en 10.000 revoluciones por minuto, y el velocímetro dejaba de contar en 320. El motor central se adentraba en el habitáculo para conseguir un centro de gravedad óptimo, percibiéndose entre los asientos. Se enciende con un botón, es un 8 cilindros en V en posición longitudinal de aluminio, con dos árboles de levas en cabeza por cada línea de cilindros y 32 válvulas, con las tapas de la distribución y colectores de admisión pintados en rojo al estilo Testarossa, sobrealimentado por dos turbocompresores japoneses IHI, con inyección electrónica Weber-Marelli, que también controla el encendido.
Desaparición del Grupo B
A diferencia del Porsche 959, que llegó a correr en el Grupo B, el GTO se quedó con las ganas, pues pronto llegaron los accidentes que se sucedieron en el Mundial de Rallyes y que llevaron a la FIA a extinguir el grupo. En total se fabricaron unas 272 unidades y se realizaron 6 unidades denominadas 288 GTO Evoluzione dibujadas por Michelotto, para desarrollo del futuro Ferrari F40, con un peso de 940 kg y 650 CV, capaz de alcanzar los 370 km/h, de las cuales se sabe que dos fueron destruidas en test de choque y otra para repuestos.
En definitiva el GTO recupera la herencia del 250 GTO de los años 60 y se convierte automáticamente en un clásico desde su salida de fábrica, un coche apreciado por los entendidos y que abre la boca de todo aquel que tenga la suerte de verlo de cerca, siendo sin duda uno de los grandes Ferraris de la historia.
Ficha Técnica
MOTOR | |
Tipo: | Ferrari 114B, 8 cilindros en V a 90º |
Posición: | Central longitudinal |
Diámetro x carrera: | 80 x 71 mm |
Cilindrada: | 2.855 cm³ |
Compresión: | 7,6 a 1 |
Distribución: | Cuatro árboles de levas con cuatro válvulas por cilindro |
Alimentación: | Inyección electrónica Weber-Marelli, sobrealimentado por dos turbocompresores IHI |
Potencia máxima: | 400 CV a 7.000 rpm |
Par máximo: | 50,6 mkg a 3.800 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Trasera |
Cambio: | Manual de 5 velocidades con autoblocante |
Embrague: | Hidráulico |
BASTIDOR | |
Estructura: | Chasis tubular con carrocería de materiales sintéticos |
Dirección: | De cremallera |
Suspensión delantera: | Independiente con trapecios tubulares |
Suspensión trasera: | Independiente con trapecios tubulares |
Frenos del/det: | De discos ventilados en las cuatro ruedas |
Llantas: | De aleación de 8×16 pulgadas delante y 10 x 16 pulgadas detrás |
Neumáticos: | Goodyear NCT (Neutral Control Theory) 225/55 VR16 delante y 265/50 VR 16 detrás |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Coupé de 2 puertas obra de Leonardo Fioravanti (Pininfarina) |
Plazas: | |
Maletero: | – |
Batalla: | 2.450 mm |
Vías del/det: | 1.559 / 1.562 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 4.290 / 1.910 / 1.120 mm |
Depósito: | 120 litros en dos tanques |
Peso: | 1.160 kg |
PRESTACIONES | |
Velocidad máxima: | 305 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 4,9 segundos |
Consumo: | 14,4 litros/100 km |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Salón del Automóvil de Ginebra de 1984 |
Producción: | 1984-1985 |
Factoría: | 18.000.000 pesetas (España 1984) |
Unidades: | 272 y 6 GTO Evoluzione |
Fuentes:
288 GTO, Motor 16 Nº126, 22 de Marzo de 1986, Motor Clásico Nº170, Marzo de 2002