El Volkswagen W12 Coupé, también conocido como Nardò, fué un concept car desarrollado por Volkswagen bajo la batuta de Charles Adair desde 1997 a 2004, que se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Tokio de 2001,siendo el automóvil deportivo más potente lanzado hasta entonces, con 600 CV, una relación peso potencia de 2 kg/CV y un color naranja brillante. A diferencia de otros concept cars, antes de su presentación ya había batido numerosos récords de velocidad en su etapa de pruebas. Eventualmente, es frecuente ver una configuración W12 de motor en otras marcas del grupo Volkswagen como Audi, Bugatti y Bentley, pero todo empezó con el desarrollo de este superdeportivo.
Antecedentes
Sin ir más lejos, fue Ferdinand Piëch en persona, el que comisionó a la Italdesign de Giorgetto Giugiaro para crear un marco acorde al nuevo motor W12 desarrollado por la marca de Wolfsburg. A todo esto, los parámetros fueron; superdeportivo, motor central y tracción integral. Así pues, en el Salón de Tokio de 1997 se presentaba un llamativo superdeportivo amarillo chillón firmado por Giugiaro y con el emblema de Volkswagen para sorpresa de los asistentes. Principalmente, era un coupé con un motor W12 de 5,6 litros fruto de unir dos motores VR6 de 2,8 litros en el mismo cigüeñal, montado en posición central con un sistema de tracción integral denominado Syncro que luego se popularizaría en el Golf. Por su parte, este primer Volkswagen W12 Syncro, desarrollaba 414 CV con una caja de marchas de 6 velocidades.
Posteriormente, en el Salón de Ginebra de 1998, vio la luz una nueva variante en versión cabrío denominada Volkswagen W12 Roadster, que más allá de ausencia del techo, no presentaba más novedades que una carrocería rojo intenso.
Nardó
No obstante, Volkswagen siguió desarrollando el concepto del W12 Coupé elevando su motor hasta los seis litros de desplazamiento y 600 CV de entrega y se pasó a propulsión trasera, configuración que llevaron al Centro Sperimentale Nardò en Italia en 2001. Allí, con la intención inicial de analizar y probar la solidez del chasis y mecánica, así como la fiabilidad del W12, en una prueba de alta velocidad y resistencia, se promediaron 295 km/h durante 24 horas, cubriendo 7,084 km en el proceso.
Seguidamente, el modelo fue presentado en el Salón de Tokio en 2001, 10 cm más largo que los anteriores prototipos, contaba con sistemas ESP y sistema de control de tracción, para estabilidad y seguridad, desconectables para condiciones de competición y un alerón trasero que se activa automáticamente a 120 km/h. Por su parte, Giugiaro refina ciertos elementos como los faros delanteros y traseros para adaptarlos a las líneas de los nuevos Volkswagen. Al final, cuenta con puertas de apertura tipo Lamborghini y un panel central de cristal que recorre el coche del parabrisas al vano motor. Mientras, cuero, aluminio y fibra de carbono son los protagonistas de su interior.
La confirmación en pista
Ya en febrero de 2002, con una versión más extrema denominada W12 Récord, en negro y con un motor de sólo 239 kg, los ingenieros volvieron al circuito para cubrir en 24 horas una distancia de 7,739 km a un promedio de 322,891 km/h, batiendo siete récords mundiales y 12 récords de clases internacionales ligados a la distancia y tiempo. Anteriormente, el récord lo tenía un Chevrolet LTS Corvette y se fulminó con un margen de 7,5 millas por hora. Por ello, el modelo a veces es conocido como Volkswagen Nardò.
Hito | Récord 2001 | Récord 2002 |
100 km | – | 322,464 km/h¹ |
100 millas | – | 325,593 km/h¹ |
500 km | 307,635 km/h | 324,672 km/h¹ |
500 millas | 308,806 km/h | 327,390 km/h¹ |
1.000 km | 311,088 km/h | 325,280 km/h¹ |
1.000 millas | 311,506 km/h | 325,863 km/h² |
5.000 km | 295,440 km/h | 324,850 km/h² |
5.000 millas | 291,869 km/h | 323,039 km/h² |
1 hora | 310,989 km/h | 328,160 km/h¹ |
6 horas | 311,581 km/h | 325,584 km/h² |
12 horas | 297,749 km/h | 324,876 km/h² |
24 horas | 295,238 km/h | 322,891 km/h² |
¹ Récord de clase internacional
² Récord mundial
En 2019, ningún récord se había superado
Carpetazo al proyecto
Finalmente, en 2002 la marca plantea sacar el Volkswagen W12 Concept a producción en una serie limitada de 150 unidades hasta 2004, por lo que se empieza a hacer el estudio los primeros modelos preserie. Sin embargo, aún siendo factible la entrada en producción, el gran jefe Piëtch no da el consentimiento, ya que el grupo automovilístico alemán había completado la compra de Bentley, Bugatti y Lamborghini, marcas más apropiadas para desarrollar este tipo de proyectos.
Decididamente, los alemanes querían probar al mundo que Volkswagen podía construir un supercoche, y un motor grande y fiable para los buques insignia Audi A8, Volkswagen Phaeton y el nuevo Volkswagen Touareg y de hecho el motor del W12 Coupé es muy parecido a los que luego montaron los Bentley Continental GT y Bentley Flying Spur.
Como es de esperar, el Volkswagen W12 Concept apareció en videojuegos como Gran Turismo, Asphalt 8 y 9, Project Gotham Racing 3, GTi Racing, World Racing 2, o Test Drive. Por otro lado, como curiosidad, en 2013 se presentó como nuevo Volkswagen Levanto en una broma al estilo Santos Inocentes (April Fools).
Herencia
Aunque el Volkswagen Nardò nunca llegó a comercializarse, hay quien estuvo dispuesto a pagar altas sumas de dinero por un Volkswagen W12, sin lograrlo. Pero, quizás sus deseos quedaron satisfechos con el siguiente trabajo del grupo Volkswagen; el Bugatti Veyron, de 1.000 CV. No obstante, durante el desarrollo del Nardó, ya se trabajaba en el Concepto Bugatti Chiron 18/3 con una configuración de tres bancos de seis cilindros en línea, W18.
Ficha técnica del Concept Car Volkswagen W12 Coupé “Nardò” 2001
Motor
Tipo: | Motor de gasolina Volkswagen de 12 cilindros en W a 72º refrigerado por agua |
Posición: | Central trasero longitudinal |
Diámetro x carrera: | 84 x 90,2 mm |
Cilindrada: | 5.998 cm³ 1997 W12 Syncro y 1998 W12 Roadster: 5,600 cm³ |
Compresión: | 12,0 a 1 |
Distribución: | Cuatro válvulas por cilindro accionadas por taqués hidráulicos, de dos árboles de levas, mandados por cadena |
Alimentación: | Atmosférica, con inyección electrónica de combustible Bosch Motronic con inyección secuencial preprogramada |
Potencia máxima: | 441,17 kW (600 CV) a 7.000 rpm 1997 W12 Syncro y 1998 W12 Roadster: 420 CV |
Par máximo: | 620 Nm (63,26 mkg) a 5.800 rpm |
Transmisión
Tracción: | Trasera. 1997 W12 Syncro y1998 W12 Roadster: Tracción en las cuatro ruedas conectable |
Cambio: | Manual de seis velocidades en prolongación del cigüeñal y accionamiento secuencial |
Bastidor
Dirección: | Asistida hidráulicamente, de cremallera |
Suspensión: | De paralelogramo deformable, muelles helicoidales, amortiguadores de gas en posición push rod y barra estabilizadora delante y detrás |
Frenos del/det: | De discos ventilados Brembo en las cuatro ruedas (Ø 318/318 mm) con asistencia ABS |
Llantas: | BBS de aleación ligera de 19″ |
Neumáticos: | 255/35 ZR19 delante y 275/40 ZR19 detrás |
Carrocería
Diseño: | Italdesign (Giorgetto Giugiaro), coupé de 2 puertas |
Plazas: | 2 |
Maletero: | no declarado |
Batalla: | 2.631 mm 1997 W12 Syncro y 1998 W12 Roadster: 2.530 mm |
Vías del/det: | – / – mm 1997 W12 Syncro: 1.620 / 1.600 mm 1998 W12 Roadster: 1.634 / 1.652 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 4.551 / 1.919 / 1.101 mm 1997 W12 Syncro y 1998 W12 Roadster: 4.400 / 1.920 / 1.100 mm |
Depósito: | 63 litros |
Peso: | 1.199 kg |
Prestaciones
Velocidad máxima: | 350 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 3,5 segundos |
Consumo: | 20 litros/100 km (urbano) / 11 litros/100 km (extraurbano) |
Fabricación
Presentación: | Salón del automóvil de Tokio de 2001 W12 Syncro: Salón del automóvil de Tokio de 1997 W12 Roadster: Salón del automóvil de Ginebra de 1998 |
Producción: | Prototipo |
Denominación: | Finalmente, se le denomina “Nardó”, debido a que en este circuito oval, se hizo con varias marcas de regularidad; 7.749,4 km en 24 horas a una media de 322,89 km/h, 310,99 km en una hora entre otros. |
Unidades: | Concept car |