
El Ford Orion Mk2 se pone a la venta en 1986, recibe una nueva delantera, a semejanza del Scorpio, nuevas defensas y calandra sin cromados así como un nuevo salpicadero y cuadro de mandos. Como novedad el Ford Orion Mk2 comenzaba a ofrecerse con opción de sistema antibloqueo de frenada ABS de accionamiento mecánico y solucionaba los defectos en cuanto a suspensión del Mk1. Asimismo equipaba una nueva salida de la calefacción para el parabrisas.
En cuanto a los motores el 1.3 desciende su potencia a 60 CV, mientras que el 1.6 de carburación pasa de 75 a 90 CV mediante un carburador Weber doble que también equiparará el nuevo 1.4 de 75 CV. En 1989 se dota al modelo de un nuevo motor diésel de 65 CV. Durante 1986, la empresa española Turmesa dotó de turbo al Orion.
El equipamiento crece en forma de extras, servodirección, cerradura de seguridad con cierre centralizado, equipo estéreo con 4 altavoces, espejos eléctricos, ordenador de abordo para gestión de consumo, y aire acondicionado desde 1989. Al no conseguir fijarlo un escalón por encima del Escort como coche de lujo con una imagen diferenciada, Ford comienza a lanzar versiones básicas de motorización y acabado con un precio ligeramente superior al Escort. Ofrece como acabado los niveles L, CL, GL, GT y Ghia, (También LX en algunos países) escalonamiento que lo llevó a estar entre los modelos más vendidos de todo el viejo continente mientras los diésel se ponían de moda entre los taxistas. En 1989 también se revisa la calandra de nuevo, con una pieza lisa que da continuidad al capó en el mismo color que la chapa (salvo en la versión alemana Bolero, – S en España – de 1988 que la lleva plateada).


En Gran Bretaña, en 1989, llegando el final de la vida de los Escort/Orion Mk2, Ford quiso terminar la producción con estilo, y la forma fué, en recuerdo del Ford Cortina Mk2 1600E, lanzar de la mano de Tickford el Ford Orion 1600E, una tirada reducida de Oriones especiales. Estos eran unos 1.6i Ghia fabricados en Halewood, que se enviaban a las instalaciones de Tickford en Bedworth para una transformación interior. Se ofreció en tres colores, Blue-Black Metalizado y Mercury Grey principalmente y un pequeño número de ellos en Diamond White. Todos montaban asientos deportivos procedentes del Ford Escort XR3i y modificados para este Orion en cuero Shadow Grey. También se incluían partes de las puertas y salpicadero en madera.



Ficha Técnica del Ford Orion Mk2
MODELO | PRODUCCIÓN | MOTOR |
1.3 | 1986-1990 | De gasolina de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80,0 x 64,5 mm, cilindrada de 1.297 cm³ y relación de compresión de 9,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza, accionado por correa dentada con dos válvulas por cilindro. Alimentación mediante un carburador monocuerpo. Potencia máxima de 63 CV a 5.000 rpm y par máximo de 10,3 mkg a 3.000 rpm |
1.4 | 1986-1990 | De gasolina de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 77,0 × 74,0 mm, cilindrada de 1.392 cm³ y relación de compresión de 9,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza, accionado por correa dentada con dos válvulas por cilindro. Alimentación mediante un carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 75 CV a 5.600 rpm y par máximo de 11,1 mkg a 4.000 rpm |
1.6 | 1986-1990 | De gasolina de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 79,96 x 79,52 mm, cilindrada de 1.597 cm³ y relación de compresión de 9,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza, accionado por correa dentada con dos válvulas por cilindro. Alimentación mediante un carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 90 CV a 5.800 rpm y par máximo de 13,6 mkg a 4.000 rpm |
1.6i | 1986-1990 | Idem salvo; Relación de compresión de 8,2 a 1. Alimentación mediante inyección mecánica Bosch K-Jetronic. Potencia máxima de 105 CV a 6.000 rpm y par máximo de 14,1 mkg a 4.800 rpm |
1.6D | 1986-1990 | Diésel de cuatro cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80,0 x 80,0 mm, cilindrada de 1.608 cm³ y relación de compresión de 22,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza, con dos válvulas por cilindro. Alimentación mediante bomba inyectora. Potencia máxima de 54 CV a 4.800 rpm y par máximo de 9,7 mkg a 2.000 rpm |
1.6 TD Turmesa | 1986 | Idem salvo; Alimentación mediante bomba inyectora con turbocompresor. Potencia máxima de 62 CV a 4.800 rpm y par máximo de 12,5 mkg a 2.700 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Delantera |
Cambio: | Manual de 5 velocidades con opción de Automático de 3 velocidades en el 1.6 |
Embrague: | Con mando mecánico |
BASTIDOR | |
Estructura: | Monocasco autoportante |
Dirección: | De cremallera, diámetro de giro 10,6 metros |
Suspensión delantera: | Independiente |
Suspensión trasera: | Independiente |
Frenos del/det: | Discos ventilados delante y tambores detrás con servo y ABS en opción |
Llantas: | De chapa de 5 x 13 pulgadas salvo en el 1,6, que son de 5,5×13 pulgadas y el 1.6i que son de aleación de 6 x 14 pulgadas |
Neumáticos: | 155 SR 13 salvo en el 1.6i que monta de serie unos 185/60 HR 13 |

CARROCERÍA | |
Diseño: | Sedán de 4 puertas |
Plazas: | 5 |
Maletero: | 360 litros |
Batalla: | 2.402 mm |
Vías del/det: | 1.400 / 1.423 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 4.193 / 1.586 / 1.335 mm |
Depósito: | 48 litros |
PRESTACIONES | Peso | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
1.3 | 880 kg | 158,0 km/h | 13,1 segundos | – |
1.4 | 890 kg | 162,8 km/h | 12,3 segundos | 8,5 litros |
1.6 1.6 Automático | 905 kg | 173,7 km/h 166,2 km/h | 11,9 segundos 16,3 segundos | 7,9 litros 9,8 litros |
1.6i | 935 kg | 177,0 km/h | 11,6 segundos | 8,2 litros |
1.6 D | 935 kg | 143,6 km/h | 18,7 segundos | 6,7 litros |
1.6 TD Kit Turmesa | 950 kg | 164,1 km/h | 13,6 segundos | 6,8 litros |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Diciembre de 1985 |
Producción: | 1986-1990 |
Factoría: | Almusafes, (España), Halewood (Inglaterra) y Colonia (Alemania) |
Unidades: | – |
Precios: | 1.4 CL; 1.259.000 pesetas (España 1986), 1.6 Ghia; 1.555.000 pesetas (España 1986), 1.6i; 1.498.000 pesetas (España 1986) |
Fuentes:
Orion 1.4 CL, Motor 16 Nº137, 7 de Junio de 1986, Orion 1.6i Ghia, Motor 16 Nº139, 21 de Junio de 1986, Motor 16 Nº169, 17 de Enero de 1987, Motor 16 Nº197, 1 de Agosto de 1987, Motor 16 Nº209, 24 de Octubre de 1987, Orion 1.6 GL , Motor 16 Nº 151, 13 de Septiembre de 1986, Kit Turmesa, Motor 16 nº171, 31 de Enero de 1987, 1.6 Ghia, Motor 16 Nº200, 22 de Agosto de 1987
Muy buen aporte pero tengo una duda En la ficha técnica del Orion 1.6i se refleja una compresión de 8’2:1. No es 9’5:1? Gracias!!
Los datos están sacados de revistas, es posible que haya arrastrado un error. Lo comprobaré en el manual de usuario. Gracias.
Muy interesante, espero que alguna vez hagas la reseña del Orion (MK3?¿) que salió a partir de 1990 (el mío, del 94, ya bajo la etiqueta «Escort») , y también espero que ese Orion Coruñés siga dando caña jeje
No ha de tardar mucho, ya es el único Orion que nos falta! El Coruñés sigue rodando y arrancando como el primer día!
SI alguien dispone de la defensa antigua, y me refiero a la de los coches con matricula KVC435 o DIO4 EYN, y le interesa venderla, Por favor que se ponga en contacto por aquí.