
A finales de verano de 1983 se pone a la venta el Ford Fiesta Mk2, segunda serie del exitoso compacto de Ford. Estéticamente puede parecer que solo es un retoque estético del frontal el interior y los laterales donde se moldea una línea longitudinal, pero es un profundo restyling de su antecesor, que va también acompañados de una mejora del chasis, de hecho era unos centímetros más largo que su predecesor. Interiormente montaba diferentes cuadros de instrumentos en los modelos más bajos de acabado respecto de los más caros.
Se ofreció con motores de cuatro o cinco velocidades según versiones. Los motores 1.0 y 1.1 Valencia siguieron montándose sin apenas modificaciones durante la vida del modelo pero no así el OHV de 1.3 litros es sustituido por el nuevo CVH de la misma capacidad en 1984 el motor. Por primera vez en el Fiesta se monta un motor Diésel, en concreto el 1.6 de 54 CV adaptado de los Escort/Orion.

La versión deportiva XR2 se presenta en 1984, con un kit de carrocería completo, que incluía defensas mas grandes, guardabarros, llantas, aletines, un pequeño spoiler trasero y un par de faros más sobre el parachoques. Montaba el motor 1.6 CVH de 90 CV ya visto en el Ford Escort XR3, y la caja de cambios manual de cinco velocidades de serie en los 1.3 L CVH, equipamiento con el que hacía los 0-100 km/h en 10 segundos y alzanzaba los 180 km/h. En 1986 se revisó el motor, en concreto las cabezas de los cilindros y el carburador, para mejorar las emisiones perdiendo apenas 1 CV de potencia.
En 1987 se comienza a montar la tranmisión automática CTX, que compartió con el FIAT Uno, sólo en los modelos con motor 1.1. Caja de cambios que proporcionaba una conducción rápida y económica, a pesar del parecido a un embrague de fricción.

Fué un modelo muy popular en Europa, manteniendo récords de ventas contínuamente, en mercados como el británico, donde competía con el Vauxhall Nova y el Austin Metro, en 1987 llegó a vender 150.000 unidades sólo por debajo de su hermano el Ford Escort.
Aunque Ford no hizo ningúna versión potente, en Gran Bretaña y Alemania sobre todo se podía encontrar conversiones a posteriori, algunas como las de Turbo Technics, de tal calidad que Ford les dió el visto bueno y comunicó que si la conversión se hacia en centros aprobados, el coche mantendría todas las garantías.
En 1989 es reemplazado por la tercera generación.


Ficha Técnica
MODELO | PRODUCCIÓN | MOTOR |
1.0 | 1983-1989 | Motor OHV “Valencia” de gasolina de 4 cilindros en línea, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 74 x 55,7 mm, cilindrada de 957 cm³, relación de compresión de 8,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas lateral accionado por cadena. Alimentado por un carburador. Potencia máxima de 45 CV a 5.750 rpm, par máximo de 6,9 mkg a 3.700 rpm |
1.1 | 1983-1989 | Ídem salvo; diámetro por carrera de 73,96 x 64,9 mm, cilindrada de 1.117 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Potencia máxima de 50 CV a 5.500 rpm, par máximo de 8,5 mkg a 2.700 rpm |
1.3 S | 1983-1986 | Motor CVH de gasolina de 4 cilindros en línea, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 81 x 62,9 mm, cilindrada de 1.296 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Árbol de levas en cabeza accionado por correa. Alimentado por un carburador. Potencia máxima de 69 CV a 6.000 rpm. Par máximo de 10,2 mkg a 4.000 rpm |
1.4 | 1986-1989 | Ídem salvo; diámetro por carrera de 77,2 x 74,3 mm, cilindrada de 1.392 cm³, relación de compresión de 8,5-9,5 a 1. Potencia máxima de 75 CV a 5.600 rpm, relación de compresión de 11,1 mkg a 4.000 rpm |
1.4 SS | 1986-1989 | Ídem salvo; diámetro por carrera de 77,2 x 74,3 mm, cilindrada de 1.392 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Alimentado por Carburador Doble. Potencia máxima de 75 CV a 5.600 rpm, par máximo de 11,1 mkg a 4.000 rpm |
1.4i | 1987-1989 | Ídem salvo; diámetro por carrera de 77,2 x 74,3 mm, cilindrada de 1.392 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Alimentado por inyección Weber. Potencia máxima de 71 CV a 5.500 rpm, par máximo de ? mkg a ? rpm |
XR2 | 1984-1989 | Motor CVH de gasolina de 4 cilindros en línea montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80 x 79,5 mm, cilindrada de 1.598 cm³, relación de compresión de 9,5 a 1. Distribución mediante árbol de levas en cabeza accionado por correa. Alimentado por un carburador Weber de doble cuerpo. Potencia máxima de 96 CV a 6.000 rpm. par máximo de 13,5 mkg a 4.000 rpm |
1.6 D | 1984-1989 | Motor OHC Diésel de 4 cilindros en línea, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80 x 80 mm, cilindrada de 1.597 cm³, relación de compresión de 22,5 a 1. Distribución mediante un árbol de levas en cabeza accionado por correa. Alimentado por bomba inyectora. Potencia máxima de 54 CV a 5.800 rpm. Par máximo de 9,7 mkg a 3.000 |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Delantera |
Cambio: | Manual de 5 velocidades,salvo en los 1.0 y 1.1 que es manual de 4 velocidades, a mayores se ofreció una transmisión automática para el 1.1. |
Embrague: | Con mando mecánico |
BASTIDOR | |
Estructura: | Monocasco autoportante |
Dirección: | De cremallera con diámetro de giro de 9,4 a 10,3 metros en función del peso del motor |
Suspensión delantera: | Independiente |
Suspensión trasera: | Eje rígido |
Frenos del/det: | Discos delante y tambores detrás con servo |
Llantas: | De 4,5 x 13″ en versiones 1.0, 1.1, Diésel, 1.4 y 1.4 SS. De 5,0 x 13″ en el 1.1 CTX, 1.3 S De 6,0 x 13″ en el 1.4i y XR2 |
Neumáticos: | 135 SR 13 1.0 y 1.1, 155/70 SR 13 en 1.1 CTX, Diésel, 1.4, 1.4 SS y 1.4i, 165/65 SR13 en 1.3 S, 185/60 HR 13 en el XR2 |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Berlina compacta de 3 o 5 puertas |
Plazas: | 4 |
Maletero: | 205/1.025 litros |
Batalla: | 2.290 mm |
Vías del/det: | 1.370/1.320 mm salvo el XR2 con 1.380/1.340 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 3.570 / 1.560 / 1.350 mm (1.4 S 1.620 de ancho) |
Depósito: | 34.1 litros, 40 litros el 1.1 CTX, los 1.4 y 1.6 |
Peso: | Entre 750 y 840 kg |
PRESTACIONES | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
1.0 | 129,8 km/h | 19,9 segundos | 8,7 litros |
1.1 | 144,3 km/h | 20,6 segundos | 9,25 litros |
1.1 Automático | 141,3 km/h | 19,9 segundos | 8,1 litros |
1.3 S | 152,1 km/h | 14,9 segundos | 9,3 litros |
1.4 / 1.4 SS | 160,8 km/h | 12,8 segundos | 9,4 litros |
1.4i | 161,0 km/h | 13,0 segundos | 9,3 litros |
XR2 | 171,0 km/h | 11,0 segundos | 10,8 litros |
1.6 D | 150,8 km/h | 17,7 segundos | 6,6 litros |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | Septiembre de 1983 |
Producción: | 1983-1989 |
Factoría: | Almusafes, Valencia España |
Unidades: | Entre las 775.000 pesetas (España 1984) de un 1.0 a 1.295.000 pesetas (España 1987) de un XR2 |
Fuentes:
Fiesta 1.1L, Motor 16 Nº3, 12 de Noviembre de 1983, Motor 16 Nº14, 28 de Enero de 1984, Motor 16 Nº72, 9 de Marzo de 1985
Fiesta 1.6D, Motor 16 Nº17, 18 de Febrero de 1984, Motor 16 Nº29, 12 de Mayo de 1984, Motor 16 Nº119, 1 de Febrero de 1986
Fiesta XR2, Motor 16 Nº33, 9 de Junio de 1984, Motor 16 Nº123, 1 de Marzo de 1986, Motor 16 Nº191, 20 de Junio de 1987, Motor 16 Nº201, 29 de Agosto de 1987, Motor 16 Nº233, 9 de Abril de 1988
Fiesta 1.3S, Motor 16 Nº56, 17 de Noviembre de 1984
Fiesta 1.0L, Motor 16 Nº40, 28 de Julio de 1984
Fiesta 1.4S, Motor 16 Nº133, 10 de Mayo de 1986
Fiesta 1.4Sport/Ghia, Motor 16 nº178, 21 de Marzo de 1987
Fiesta 1.1 Automático, Motor 16 Nº215, 5 de Diciembre de 1987
Fiesta 1.4 Super Sport, Motor 16 Nº226, 20 de Febrero de 1988
Hola amigos me pudieran ayudar con algun sitio web donde pueda conseguir repuestos para el Ford Fiesta MK2.
mi dirección de correo es: habanojo arroba gmail com
Gracias
Hola, acabo de hacerme con un ford fiesta MK II en muy buenas condiciones tanto de chapa como de motor, únicamente le cambié los faros delanteros porque tenían los reflectores interiores algo gastados. Agradecería que algún alma caritativa me aconsejara sobre como regularlos, pues da la impresión de que se se pueden reglar tanto lateralmente como de altura. Gracias de antemano
Si son como los del Ford Orion Mk2… Tendrán una tuerca que los empuje por abajo hacia el frente para orientar el ángulo de enfoque y otra por arriba que lo mueve lateralmente. Hablo de memoria. Son dos tuercas con cabeza esférica, que se introducen en un clip y vaina de plástico. Que son los que al final asientan el faro en el coche.. yo ya cambié varios..
Hola Gonzalo me pudieras ayudar con algun sitio web donde pueda conseguir repuestos para el Ford Fiesta MK2.
mi dirección de correo es: habanojo arroba gmail com
Hola tengo uno de estos vivo en argentina, quisiera conseguir repuestos, como tendría que hacer, me encanta el auto y no lo quiero vender
Buenas Lucía, yo tengo un Ford Orion de la misma época, te diré que en españa aunque escasos por internet se encuentran repuestos, sobre todo en webs británicas, y si no hay que ir de visita a los desguaces. Pero lo primero que tienes que saber es si es igual a los europeos o como es el caso del Orion en argentina monta motores de otras marcas (en el Orion Volkswagen), para no pedir repuestos equivocados. Seguro que hay muchas webs argentinas de repuestos, y lo que no encuentres en un desguace, que es divertido ir.
Hola Manu me pudieras ayudar con algun sitio donde pueda conseguir repuestos para el Ford Fiesta MK2.