
El SEAT 1200 Sport surge de la recuperación de un proyecto de NSU, esbozado por Aldo Sessano, para sustituir al NSU Prinz que se denominó NSU Nergal. Este proyecto fué abandonado cuando Audi absorbió la empresa. Era un proyecto de carácter deportivo, enfocado al confort del usuario.
SEAT lo retomó encargando a la empresa INDUCAR (Industrial de Carrocerias) de Terrasa que adaptase el diseño de Sessano al chasis del SEAT 127 y la mecánica del SEAT 124, resultando un pequeño coupé de lineas angulosas que rompía con la estética de la época. Se identificaba por un morro de caucho negro que le valió el apelativo de “Bocanegra”. Comercializado en 1975, prometía ser todo un éxito de ventas. Además, fué el primer modelo desarrollado integramente en Martorell.

Era un pequeño deportivo que respondía a la demanda de conductores cansados de berlinas y sedanes o deportivos de gran cilindrada. El interior era moderno y austero, el panel de instrumentos se componía de velocímetro, cuentakilómetros, cuentarrevoluciones, manómetro de presión de aceite y termómetro de temperatura de agua. El maletero se podía abrir desde el habitáculo. Los asientos delanteros eran duros, y los de atrás aunque se anunciaban como tres cómodas plazas no lo eran y pronto se descubrieron problemas de ingeniería, pues encajar tantas piezas distintas en este collage, no fué tarea facil.
La mecánica en un principio fué la del SEAT 124 de 1.197 cm³ y que desarrollaba unos escasos 67 CV para un deportivo, un cambio muy duro y sistema de frenos mejorable aún con la incorporación de frenos de disco delanteros, era poco estable, problema achacado a un fallo de diseño en dirección y suspensión. Lo que lleva a SEAT a lanzar una segunda serie revisada con elementos del SEAT 128, como el carburador, filtro de aire, el colector de admisión y cambio y se mejora la estabilidad y la frenada con la incorporación, ahora sí, de un servofreno. Los anclajes del motor y barra estabilizadora también se cambian, así como el radiador de refrigeración.



Poco más tarde se incorporó al esta segunda serie el motor 1430 de 77 CV y se mejoró el cambio, por uno menos frágil, el consumo y de nuevo la estabilidad a pesar de tener que usar contrapesos para compensar el mayor peso de este motor, pero se perdió respuesta en el acelerador, lo que hacía mejor compensado al 1200.
La primera serie se diferencia de la segunda por los anagramas, SEAT en chapa y rojo el delantero en la primera y SEAT Licencia FIAT de plástico negro en la segunda. Detrás pone SEAT 1200 a la izquierda y Sport a la derecha en la primera serie y en las demás SEAT Sport a la izquierda y 1.200 o 1.430 a la derecha. También cambian los intermitentes de las aletas delanteras.
La producción sobrepasó las 19.000 unidades, en 1980, lo que fué considerado un fiasco comercial para la marca, pero supuso el punto de inflexión en SEAT, y en la industria automovilística nacional en general, que pasó de fabricar modelos de otras marcas a realizar un modelo original por ella misma. En 2008, SEAT le hizo un homenaje en forma de SEAT Ibiza Bocanegra.



Ficha Técnica
MODELO | MOTOR |
1200 Sport | Gasolina, de 4 cilindros en línea y 4 tiempos de origen Fiat, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 73 x 71,5 mm, cilindrada de 1.197 cm³, relación de compresión de 8,8 a 1, distribución mediante válvulas en culata, paralelas, en línea e inclinadas, accionadas por empujadores, varillas y balancines, con árbol de levas lateral, en el bloque, con correa dentada exterior de neopreno. Alimentado por un carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 67 CV a 5.600 rpm, par máximo de 90 Nm a 3.700 rpm. |
1430 Sport | Gasolina, de 4 cilindros en línea y 4 tiempos de origen Fiat, montado en posición delantera transversal, diámetro por carrera de 80 x 71,5 mm, cilindrada de 1.438 cm³, relación de compresión de 9,0 a 1, distribución mediante válvulas en culata, paralelas, en línea e inclinadas, accionadas por empujadores, varillas y balancines, con árbol de levas lateral, en el bloque, con correa dentada exterior de neopreno. Alimentado por un carburador de doble cuerpo. Potencia máxima de 77 CV a 5.400 rpm, par máximo de 111 Nm a 3.400 rpm. |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | Delantera |
Cambio: | Manual de 4 velocidades |
Embrague: | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Estructura: | Carrocería monocasco autoportante de acero |
Dirección: | De cremallera. Diámetro de giro: 9,6 metros. Vueltas volante, de tope a tope: 3,4. Árbol de dirección articulado |
Suspensión delantera: | Ruedas independientes, tipo McPherson, con la estabilizadora actuando de tirante diagonal inferior. Tipo de resorte: Muelle helicoidal. Amortiguador: Hidráulico telescópico Casa Riv. Estabilizador: Barra de torsión antibalanceo |
Suspensión trasera: | Ruedas independientes, triángulo transversal inferior y amortiguador solidario. del buje (Mac Pherson). Tipo de resorte: Ballestón transversal, con dos puntos de anclaje. Amortiguador: Hidráulico telescópico Casa-Riv. Estabilizador: Efecto antibalanceo del propio ballestón |
Frenos del/det: | Discos frontales (Ø 227 mm), tambores traseros |
CARROCERÍA | |
Diseño: | Coupé de 2 puertas obra de Aldo Sessano para NSU comprado por SEAT |
Plazas: | 4 |
Maletero: | – |
Batalla: | 2.225 mm |
Vías del/det: | 1.310 mm / 1.325 mm |
Largo x Ancho x Alto: | 3.665 x 1.555 x 1.250 mm |
Depósito: | 30 litros |
EQUIPAMIENTO | Peso | Llantas | Neumáticos | Precio |
1200 Sport | 805 kg | De chapa de 13″ | 145 SR 13 o 165/70 R 13 | – |
1430 Sport | 815 kg | De chapa de 13″ | 145 SR 13 o 165/70 R 13 | – |
PRESTACIONES | Velocidad Máxima | Aceleración 0-100 km/h | Consumo litros/100 km |
1200 Sport | 157,2 km/h | 14,5 segundos | 8,83 litros |
1430 Sport | 164,0 km/h | – | 7,50 litros |
FABRICACIÓN | |
Presentación: | 1200 Sport en 1975, 1430 Sport en 1977 |
Producción: | 1200 Sport de 1975 a 1980 y 1430 Sport de 1977 a 1980 |
Factoría: | SEAT de Martorell, Barcelona, España |
Unidades: | 11.619 unidaddes del 1200 Sport y 7.713 unidades del 1430 Sport |
Fuentes:
Automobil Revue, catálogo de 1979, p.495, Página web: www.historiaseat.com,www.seatfansclub.com, http://www.seat1200.es/historia.htm
Todo mal, una pena publicar un artículo con tantos errores. No fue un diseño desestimado de nadie, fue un prototipo para el stand de pinturas de Glasurit. Seat no encargo nada a Insucar, fueron estos los que presentaron la idea a Seat para obtener carga de trabajo tras el cese del 850 y su versión 4p. No fue un diseño de Martorell. Es más, muchas unidades las montó Insucar.
INDUCAR,y además ese marrón es un SEAT SPORT 1.430,NO un SEAT 1.200 SPORT.